Hace unos días los medios de comunicación publicaban la noticia de que el megayate conocido como Valoria B, propiedad del gran empresario gallego Amancio Ortega, se encontraba fondeado frente al puerto de Aldán en la localidad de Cangas do Morrazo, para dar comienzo así a una nueva temporada estival. Esta nueva embarcación del propietario de Inditex, mide 47 m. de eslora y diez de manga, alcanza una velocidad máxima de 14,5 nudos y mantiene una autonomía de 4.000 millas náuticas. Dispone de 3 cubiertas bajo las cuales se pueden albergar hasta 10 personas distribuidas en sus 5 camarotes, además de una tripulación formada por 9 personas que realizan las labores de patronaje y mantenimiento de esta sensacional embarcación, equipada con todo lujo de detalles y elementos de la más alta calidad, como las cuerdas de polipropileno especialmente indicadas para la náutica por su resistencia a los rayos solares, al roce y al agua, fabricadas por Cuerdas Valero, una empresa dedicada a la elaboración, envasado y etiquetación de todo tipo de cordelería utilizando las mejores materias primas y la tecnología más moderna para conseguir la máxima calidad y resistencia.
Ya sea a bordo de un megayate o de un simple velero, navegar por las Rías Baixas gallegas ya es todo un honor, al mismo tiempo que un privilegio por sus sensacionales vistas de esta costa tan ondulante, con sus entrantes y salientes hacia el mar, rodear sus islas, disfrutar de sus encantadoras y apacibles puestas de sol y como no de las encantadores gentes que nos encontramos en cada uno de los puertos que tocamos. Y hablando de Aldán, este es un puerto protegido que, junto con sus vecinos de Cangas y Bueu, guarda un sinfín de arenales y calas de arena blanca fina custodiados por arboledas que le confieren ese aire bucólico tan especial. Aquí se encuentra la denominada Costa da Vela, entre Cabo Home y Cabo Udra, con unas sensacionales vistas sobre el Parque Nacional de las Islas Atlánticas y con unas increíbles playas merecedoras de cuatro de las banderas azules de esta parte de la costa gallega como son: Menduíña en Aldán, Areabrava en Hío o Area de Bon y Lagos en Bueu.
Sin alejarnos de esta zona ni abandonar el paisaje encontramos la isla de San Simón en Redondela, antiguo lazareto marítimo, o el impresionante archipiélago de las Islas Cíes, las guardianas de la ría de Vigo denominadas por los romanos como las Islas de los Dioses, en donde se halla la paradisiaca playa de Rodas, un larguísimo arenal al que el diario británico The Guardian, seleccionó como la mejor playa del mundo. Continuando hacia el sur llegaremos a la histórica y turística ciudad de Baiona. Histórica porque a este puerto arribó el 1 de marzo de 1493, Martin Alonso Pinzón con su carabela La Pinta, tras su viaje del descubrimiento de América, convirtiendo a esta villa marinera en la primera de Europa que tuvo noticias del descubrimiento del Nuevo Mundo. Y turística porque a los pies del castillo de Monterreal, una fortaleza del siglo XII, actualmente reconvertida en Parador Nacional, los veraneantes y turistas nacionales e internacionales disfrutan de sus playas, locales de ocio y una exquisita gastronomía.
Si giramos hacia el norte, encontramos la ría de Pontevedra, con lugares tan inolvidables como la atractiva y señorial ciudad de Pontevedra que nos invita a pasear por sus peatonales calles y deambular por sus agradables rincones o la atractiva villa marinera de Combarro, declarada Bien de Interés Cultural por aglutinar en su casco antiguo tres elementos arquitectónicos tradicionales gallegos como son los hórreos, los cruceiros y las casas marineras. Muy cerca se encuentra la localidad de Sanxenxo, un importante lugar de veraneo por su clima, sus playas, su vida nocturna, el puerto deportivo y el club náutico por excelencia de Galicia. Lindante a Sanxenxo se encuentra O Grove, una importante villa marinera y turística que cuenta con innumerables playas, entre las que destaca la espectacular playa de A Lanzada o la Isla de La Toja, famosa por sus aguas minerales ricas en sodio, calcio, hierro y magnesio y que cuenta con el único hotel balneario de 5 estrellas de Galicia.
La gastronomía de las Rías Baixas
Las Rías Baixas además de paisaje, playas o destinos turísticos que la hacen inigualable, cuenta con otro punto a su favor, su exquisita gastronomía, que goza de una fama internacional altamente reconocida. Sus elaboraciones a base de los pescados de la ría, como el rape a la gallega o el pulpo, junto con los mariscos como las almejas de Carril, los mejillones de la ría o la centolla hacen que el recuerdo de esta tierra sea imborrable.