Bienvenido a Cosmoguia, el mejor canal de noticias.

Praga, una de las más bellas ciudades para visitar

La belleza de Praga la convierte, turísticamente hablando, en una de las ciudades más visitadas del mundo, no en vano su casco histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1992. Su fundación se remonta al siglo IX con la construcción de un primer castillo, en una de las colinas que surgen en torno al famoso río Moldava que atraviesa la ciudad, pero en el recorrido por sus calles destacan sus edificios medievales, renacentistas y barrocos, lo que hace que un paseo por esta ciudad nos devuelva a tiempos pasados, donde no podremos dejar de admirar:

  • Reloj Astronómico. Situado en la pared sur del Ayuntamiento de la ciudad, fue construido hacia el año 1490 por el maestro Hanus, quien fue cegado para que no pudiera realizar ninguna copia del reloj. Está formado por dos esferas, la superior marca el cuadrante astronómico con la hora del día y la posición del sol y la luna, la inferior están los meses del año, si bien lo más atractivo son las figuras que representan la muerte (un esqueleto), la vanidad (un hombre con un espejo), la avaricia (un comerciante con una bolsa de dinero), … y los doce apóstoles que desfilan en la parte superior cuando el reloj da las horas. 
  • Castillo de Praga. Se trata de la mayor fortaleza medieval del mundo y fue lugar de residencia de las distintas dinastías de reyes que gobernaron estos territorios, como los reyes de Bohemia o los Habsburgo, siendo actualmente la residencia oficial del presidente de la República. En la zona norte del castillo se encuentran los Jardines Reales. 
  • Catedral de San Vito. Forma parte del conjunto histórico artístico del Castillo. Construida en 1344 fue escenario de coronación de los reyes de Bohemia y en ella descansan. Se trata de la catedral gótica más antigua de la Europa Central, en ella destacan su fachada sur conocida como la Puerta Dorada, realizada con mosaicos venecianos del siglo XIV que representan el juicio final, la capilla San Wenceslao o la Cámara de la Corona (antigua Sacristía) donde se guardan las joyas de la Corona. 
  • Puente Carlos. Su construcción por orden del rey Carlos IV data del año 1357, y con sus 516 metros de largo por 10 m. de ancho, sobre el río Moldava, conecta la ciudad vieja con la ciudad pequeña. Este puente, el más antiguo de la ciudad, está flanqueado en ambos lados por 30 estatuas de estilo barroco que representan a los santos patronos de la ciudad, y por dos impresionantes torres góticas.
  • La torre de la pólvora. Es una de las trece puertas que tenía la muralla de la Ciudad Vieja, y la única que se conserva. Su construcción de estilo gótico se remonta a 1475. Su nombre se debe a que en el siglo XVII se utilizó para almacenar pólvora. 
  • Plaza de la Ciudad Vieja o Plaza de Wenceslao. En el centro histórico de la ciudad es el punto de encuentro y celebraciones de la población, en cuyo centro se encuentra el monumento al reformador religioso Jan Haus, que fue quemado vivo por sus creencias. 
  • Monasterio de Strahov. Fundado en 1140 se reconstruyó en estilo gótico con detalles barrocos. En el destaca el Salón Teológico con decoración de estuco y pinturas de 1720 y el Salón Filosófico.  
  • La Sinagoga Vieja y el Cementerio judío. La sinagoga Vieja está situada en pleno barrio judío de la ciudad, uno de los mayores y mejor definidos de toda Europa, fue edificada en un estilo gótico allá por el año 1270, lo que la convierte en una de las más antiguas del viejo continente. El cementerio judío, del siglo XV, es así mismo es uno de los más antiguos.

Después de visitar estas grandes obras, muchos de nosotros estaremos deseosos de pasar un agradable rato en las estupendas instalaciones de la piscina del hotel o en su gimnasio. Unas instalaciones que son tan apetecibles como jugosas, incluso para quienes no se hospedan, por lo que Gestigym, una empresa dedicada a la venta, instalación y configuración de controles de acceso y software de gestión deportiva tiene que hacer esfuerzos para proveer a los establecimientos de medidas de control para evitar que entre gente no autorizada.

La gastronomía de Praga

Una vez en Praga no podemos irnos sin degustar su exquisita gastronomía, entre la que destacan platos tan típicos como la sopa goulash servida en pan, el knedliky o bolas de patata y pan rallado, el pecená kachna o pato asado, el goulash. un guiso de ternera, o el steak tartar, carne cruda que se corta y se sirve con tostadas

Compartir este articulo:

Más comentados
Scroll al inicio