Bienvenido a Cosmoguia, el mejor canal de noticias.

Todo puede ser realizado de forma sostenible

¿Qué buscan las empresas ahora?, pues quieren realizar su actividad pero tienen claro que los procesos se tienen que llevar a cabo de forma sostenible si quieren cuidar el medio ambiente y a sus empleados.

Hasta hace poco, las empresas solían contaminar cuando tenían que realizar algún proceso de producción pero se acabaron dando cuenta de que no se trataba del mejor camino.

Es por ello que algunas organizaciones se ponen en contacto con empresas especializadas para obtener la certificación de sostenibilidad porque así pueden confirmar que la tarea que realizan en el día a día cumple con unas normas.

¿Sabes qué es un certificado de sostenibilidad?

Cuidado lectores porque esta información es importante y si lo veis conveniente, coged papel y lápiz para tomar apuntes de todo aquello que veáis necesario.

Se comenzará por el principio: ¿qué es lo que se entiende por certificado de sostenibilidad?, pues se trata de un documento que avala de forma oficial que la empresa cumple con unos estándares para poder reducir el impacto ambiental.

Y esto quiere decir nada más y nada menos que la empresa puede promocionar acciones de tipo sostenibles y puede garantizar que se hace responsable de las prácticas medio ambientales que se llevan a cabo dentro de la misma.

Son herramientas que sirven para que las empresas puedan demostrar que están comprometidas por tener un mundo que sea más verde y que harán todo lo que esté en su mano para que los procesos que se tengan que realizar no perjudiquen el medio ambiente.

¿Cómo se puede obtener una certificación sostenible?

Muchos os estaréis haciendo esta pregunta: ¿qué proceso tiene que realizar una empresa si quiere obtener la certificación sostenible?, pues ahora se va a explicar todo el proceso.

Desde aquí puede parecer complicado obtener una certificación sostenible pero lo cierto es que hay que seguir un patrón que, por lo general, está bastante claro.

Algunos de los pasos son los siguientes: hay que realizar una evaluación inicial y así se podrá identificar qué tipo de certificación va a ser la adecuada para el negocio o empresa en cuestión.

La empresa Eventsost nos explica que, cuando la empresa comprenda los requisitos que tiene que cumplir, tendrá que implementar los cambios que se consideren pertinentes en las operaciones que realice.

Así también podrás conseguir una certificación

Es importante que los lectores sepan esta información sobre todo aquellos que tengan una empresa y que quieran conseguir este documento que resulta tan importante.

Muchas certificaciones van a requerir de una auditoría externa porque así se podrán evaluar ciertos estándares y los profesionales podrán saber si se cumplen o no.

Con respecto al mantenimiento hay que señalar que, cuando la empresa ha obtenido la certificación, tendrá que seguir cumpliendo con una serie de requisitos y se tendrá que someter a revisiones de forma periódica con el fin de poder mantenerla.

El precio y la duración de todo este proceso van a depender del tipo de certificación que se quiera obtener y del tamaño que tenga la empresa en cuestión.

Existen distintos tipos de certificados

Para las empresas, este documento que es la certificación sostenible, va a funcionar como un sello que afirmará que las prácticas que se llevan a cabo dentro de la misma son sostenibles.

Así lo que se consigue es mejorar la imagen de la empresa en cuestión y se puede demostrar que tiene compromiso con el tema del impacto ecológico.

Algunas empresas, cuando tienen que producir su producto contaminan y es por ello que hay algunas que acaban llevando a cabo prácticas sostenibles con el fin de que no salgan perjudicados los trabajadores ni el medio ambiente.

Lo que han de saber los lectores es que en España, una de las entidades de certificación que se considera importante es la Asociación Española de Normalización y Certificación o AENOR.

Algunos de los certificados son los siguientes

La entidad certificadora AENOR se encarga de gestionar certificaciones ISO como es la Certificación de calidad ISO 9001 o la Certificación ISO 14001 de los sistemas de gestión ambiental.

Además, cada sector tiene sus certificados de sostenibilidad y de hecho las empresas energéticas y de construcción podrán optar a certificados como es el ISO 50001 y el LEED.

Si se habla del sector forestal, hay que añadir que se aplican los certificados PEFC y FSC que van a garantizar que la gestión que se lleva a cabo de los bosques es sostenible.

Existe otra certificación que es empleada en España y se trata de la siguiente: Fairtrade Ibérica que va a garantizar la producción de comercio justo.

¿Una empresa tiene que contar con este certificado?

Pues se puede señalar que la obligatoriedad para poder obtener un certificado de sostenibilidad va a variar dependiendo de los requisitos legales que las empresas pidan.

Dependerá también del sector profesional al que pertenezca la empresa y de la zona en la que se encuentre porque a veces, las autoridades gubernamentales, exigen a las empresas que cuenten con el documento correspondiente de sostenibilidad.

Así se puede saber si las tareas que se llevan a cabo en la empresa son sostenibles y si respetan el medio ambiente a la hora de producir un producto en cuestión.

Existen entidades que pueden requerir de dicha certificación por parte de los proveedores porque se trata de políticas de sostenibilidad y de responsabilidad corporativa.

Los certificados de sostenibilidad sirven para lo siguiente

Se trata de una obligación que muchas empresas tienen que cumplir y es por ello que en este artículo se dirá que las certificaciones sostenibles cuentan con muchos usos y con beneficios varios.

Se puede mejorar la reputación además de la credibilidad de la empresa en cuestión porque el certificado de sostenibilidad va a aumentar la confianza de los futuros clientes.

Esto es así porque lo que está demostrando la empresa es que quiere mejorar la producción y quiere llevar a cabo prácticas que sean sostenibles para poder llegar a todo el mundo.

Así se puede acceder a los mercados internacionales porque hay certificados sostenibles que se encuentran reconocidos a nivel nacional y a nivel internacional y así la empresa puede entrar a mercados diferentes.

Un documento que permite ver que la empresa es legal

La mayoría de las empresas, hasta el día de hoy, llevaban a cabo su labor sin pensar en el tema de la sostenibilidad pero es cierto que muchas se han dado cuenta de que pueden producir sus productos sin dañar el medio ambiente.

Es importante que las empresas de toda España cumplan con una serie de requisitos legales y regulatorios y así van a poder obtener el certificado de sostenibilidad que en ocasiones se trata de un requisito legal con el que tienen que cumplir.

Gracias a este documento las empresas van a poder obtener financiamiento y subvenciones y podrán llevar a cabo todos los proyectos que tengan en mente.

Cuando una empresa está llevando a cabo prácticas sostenibles, está repercutiendo esta actividad en el planeta y puede conllevar un ahorro energético importante.

¿De qué forma se puede obtener un certificado de sostenibilidad?

Pues, si tienes empresa, te diré que vas a poder obtener un documento de este tipo siempre que cumplas con una serie de requisitos que demuestren que te adhieres a las buenas prácticas ambientales.

Esto quiere decir que el trabajo que desarrolles lo estés haciendo teniendo en cuenta que no vas a contaminar durante todo el proceso y que mirarás por tus trabajadores y por el medio ambiente.

De hecho, las organizaciones que se dedican a facilitar este documento tienen en cuenta aspectos como pueden ser la gestión de los residuos, la huella de carbono o la eficiencia energética.

Algunas de estas certificados van más allá y lo que hacen los profesionales de las organizaciones es evaluar la sostenibilidad de los proveedores además de otras zonas de la cadena de suministro.

Las empresas necesitan el certificado de sostenibilidad por estas razones

Se trata de un documento que es importante y las empresas se toman muy en serio el tema de la sostenibilidad y muchas de ellas quieren poder enviar productos o hacer negocios con organizaciones que sean internacionales.

Son tareas que para nada son sencillas pero hay organizaciones que explican a las empresas que el certificado de sostenibilidad hay que tenerlo porque así se podrán diferenciar de otras empresas.

Cuando una empresa conseguir este certificado está dando a entender que puede llegar a ser una gran ventaja frente a otras empresas que se dediquen a lo mismo.

Podrás tener acceso a los incentivos fiscales y a los nuevos mercados ya que hay gobiernos que ofrecen a las empresas que son sostenibles y que realizan prácticas sostenibles incentivos fiscales.

Herramientas importantes para las empresas

¿Qué más tienen que saber los lectores sobre los certificados de sostenibilidad?, pues que son herramientas importantes que sirven para fomentar prácticas que sean un tanto responsables en lo que respecta a la producción y al consumo.

Se ha demostrado que son documentos importantes y que gracias a los mismos se ha podido reducir un poco el impacto ambiental que algunas empresas causaban al medio ambiente.

Pero, para que los certificados de sostenibilidad puedan ser un poco más útiles, es conveniente que se fortalezca la transparencia en todos los procesos de certificación y hay que garantizar que las auditorías se lleven a cabo de forma rigurosa.

Es importante que las organizaciones que se dedican a realizar las auditorías para ofrecer el certificado de sostenibilidad lleven a cabo ciertas prácticas para las empresas que sean un poco más pequeñas.

Más comentadas

Formas de viajar baratas

Viajar y descubrir nuevos sitios, culturas y personas es uno de los actos más destacados de nuestro nuevo siglo. El interés que despierta salir a

Nos vamos a Budapest

¿Tienes unos días de vacaciones? Pues aquí te proponemos uno de los mejores destinos de Europa: Budapest. Se trata de un lugar de lo más

Rincones perdidos de Valladolid

Hace un par de semanas, aburrido por el verano, un grupo de amigos nos decidimos a visitar los rincones más perdidos de Valladolid. Una provincia

Compartr

Facebook
X
LinkedIn
Reddit

Compartir este articulo:

Más comentados

Cómo elegir una cuna de viaje para bebé

Una cuna de viaje puede hacer que viajar con niños pequeños sea mucho más fácil. Sin embargo, es necesario elegir correctamente. En el mercado existe una amplia selección de modelos disponibles: cada modelo se diferencia

Scroll al inicio