El clarinete es instrumento de viento
que destaca por su versatilidad y capacidad para interpretar una amplia variedad de estilos musicales.
Es utilizado para agregar un sonido suave y melódico a la música. Muchos jóvenes deciden tocar el clarinete debido a su gran versatilidad.
Este instrumento está compuesto por un tubo con una lengüeta de diferentes materiales. Desde el blog LA MUSA instrumentos explican que «la lengüeta suele recibir el nombre de caña, debido al material que se utiliza para fabricarla».
Tiene alrededor de 20 agujeros, algunos de ellos abiertos para cubrirlos con los dedos, mientras que otros se encuentran tapados. Existe una gran variedad de clarinetes, como el sopranino, el clarinete alto, el clarinete bajo, etc.
El clarinete destaca por su rango tonal, ya que abarca desde los registros graves hasta los agudos. Los músicos pueden explorar diferentes sonoridades y expresiones.
También destaca por su capacidad de articulación precisa, lo que lo convierte en un instrumento ideal para realizar melodías con adornos y saltos de notas con facilidad.
Ofrece un sonido cálido, por lo que es un instrumento apreciado tanto por solistas como por orquestas musicales.
Los expertos explican que a la hora de tocar, debes tener una buena postura y mantener la lengua relajada, para conseguir la mejor afinación posible.
Pero es aconsejable limpiarlo para garantizar un funcionamiento adecuado y prolongar su vida útil. A continuación, te explicamos los pasos que tienes que seguir para desmontar y limpiar correctamente tu clarinete:
-Quita la embocadura del resto del cuerpo del clarinete.
-Para poder secar un clarinete se necesita un paño de microfibra unido a una cuerda con un pequeño peso en el extremo.
-Con el instrumento agarrado boca abajo, puedes introducir el peso por la campana para que el paño pase por todo el cuerpo.
-Tendrás que repetir este paso unas cuantas veces, para eliminar cualquier rastro de humedad. Es muy importante que el paño sea de microfibra, para que no queden pequeños restos de hilo en el interior del cilindro del clarinete.
-Una vez que el clarinete está completamente seco, puedes empezar a desmontarlo. Lo primero será separar el cuerpo superior del cuerpo inferior y la campana.
-Después tendrás que separar el barrilete del cuerpo superior.
-A continuación, separa el cuerpo inferior de la campana.
-Guarda todas las partes en el estuche del clarinete.
Te aconsejamos que no guardes dentro del estuche el paño de microfibra, ya que estará muy húmedo. Es mejor que lo introduzcas en un bolsillo exterior y cuando puedas lo tiendas.
Si necesitas un producto de limpieza para el clarinete u otro instrumento de viento, puedes encontrarlo en las tiendas que venden instrumentos de música.
Los profesores de la escuela de música Piccolo nos contaron algunos datos sobre los clarinetistas más destacados de la historia:
Benny Goodman
Conocido como el ‘Rey del Swing’ y lideró su propia banda de jazz. Fue uno de los clarinetistas más influyentes del siglo XX y actuó con algunos de los músicos más famosos de la época, incluyendo a Louis Armstrong.
Su orquesta fue la primera de jazz que actuó en el Carnegie Hall Concert de Nueva York, en 1938. Incluso, fue también el primero en formar una orquesta mixta con músicos negros y blancos.
Artie Shaw
Este clarinetista de la época del swing es conocido por su técnica virtuosa, su capacidad para tocar rápidamente y su trabajo como compositor.
Sabine Meyer
Es conocido por trabajar en la música clásica. Actuó como solista con algunas de las orquestas más importantes del mundo y consiguió grabar música para clarinete.
Martin Fröst
Este sueco es conocido por su técnica única y también porque actuó en algunos de los escenarios más importantes del mundo. Incluso, consiguió numerosos premios por su interpretación.
Richard Stoltzman
Es conocido por actuar con algunas de las orquestas más importantes del mundo. Además, ha ganado varios premios Grammy.
Si quieres aprender a tocar un instrumento debes escoger la mejor academia y profesores de música con experiencia. En las clases puedes conocer a otros jovenes que comparten un mismo interés con la música.
Tocar el clarinete ofrece un gran número de beneficios. Es un instrumento que mejora el estado de ánimo y ayuda a un mejor desarrollo de la coordinación auditiva y táctil.
También mejora la capacidad pulmonar, ya que este instrumento requiere una respiración controlada y profunda. El clarinete es un instrumento versátil con el que podrás tocar diferentes ritmos musicales, como el jazz y música clásica.
La música es idónea para todas las personas tímidas o poco sociables, porque a través de ella expresan sus emociones y sentimientos.