Bienvenido a Cosmoguia, el mejor canal de noticias.

Curiosidades del chocolate que no conoces

El 13 de septiembre es el Día Internacional del Chocolate, que coincide con el cumpleaños del autor de ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, Roald Dahl.

La manteca de cacao tiene muchas propiedades antioxidantes, por lo que el chocolate ayuda a prevenir el envejecimiento. Un dato muy curioso es que chocolate tiene más hierro que las alubias o las lentejas.

Los médicos, dietistas y nutricionistas recomiendan su ingesta diaria, pero con moderación. Si te encanta el chocolate y quieres tener mas conocimientos, no te pierdas las curiosidades de este alimento.

No es dulce

El cacao no es dulce, sino todo lo contrario. En el siglo XVII, al llegar a España, el cacao se endulzaba con azúcar de caña. En la actualidad la mayor parte de las tabletas cuentan con aditivos lácteos. Sin embargo, el chocolate negro tiene un sabor amargo, porque no contiene azúcar ni leche.

Originalmente se bebía

Los profesionales de Abadía de Jábaga explican que durante muchos años el chocolate se consumía en forma líquida. Pero, a mediados del siglo XIX, se empezó a ofrecer en forma sólida y, a principios del siglo XX, aparecieron los primeros bombones y pralinés.

Gracias al chocolate se inventó el microondas

Este electrodoméstico nació gracias al chocolate. En 1945, el científico Percy Spencer descubrió que la barra de chocolate que llevaba en un bolsillo se había derretido.

Esto ocurrió porque Spencer trabajaba rodeado de magnetones, que transforman la energía eléctrica en microondas electromagnéticas.

Los países que más consumen

«A nivel global, Alemania, Bélgica, Suiza y Reino Unido son los países que más chocolate consumen, con una media de 10 kg por persona. En cuanto a producción, un estudio realizado por el Sindicado del Chocolate francés apunta que Costa de Marfil es el principal país productor de cacao del mundo, llegando a fabricar el 43% del global entre 2018 y 2019», informa el diario El Confidencial.

No produce caries

El chocolate negro no produce caries porque no tiene azúcar, y hay estudios que han descubierto que algunos productos químicos presentes en este producto pueden combatir las bacterias nocivas que hay en la boca.

No provoca acné

Muchos adolescentes creen que el chocolate provoca acné, sin embargo, no existen evidencias científicas que demuestren alguna vinculación entre el consumo de cacao y la aparición de acné.

Primera barra de chocolate

Algunas fuentes señalan que la primera barra fue inventada en 1847 por Joseph Fry, pero otras fuentes explican que se creó en 1842 por la compañía Cadbury.

El chocolate más demandado

El 80% de la población mundial prefiere el chocolate con leche. El botánico Sir Hans Sloane creó este chocolate al realizar esta mezcla sobre el siglo XVIII.

Napoleón siempre llevaba barras

A Napoleón también le encantaba este alimento, ya que siempre llevaba encima chocolate y se lo tomaba cuando se sentía mucho más débil.

Aporta energía

Es energizante y genera bienestar. Debes saber que un trozo de chocolate proporciona energías suficientes para recorrer hasta 150 metros.

Alarga la vida

Un estudio publicado en la revista ‘Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics’, ha descubierto que ingerir chocolate puede reducir el riesgo de mortalidad hasta en un diez por ciento, especialmente en las mujeres.

Previene arrugas

El cacao se utiliza en muchos productos de belleza, porque suaviza la piel y previene las arrugas.

La barra de chocolate más grande del mundo

La barra de chocolate más grande del mundo es de Thorntons plc, del Reino Unido, que creó una barra con 5792 kg de peso.

Existe un chocolate rosa

No es amargo y se obtiene de manera natural gracias a los pigmentos propios del cacao sin fermentar. Es una nueva variedad de cacao Ruby, pero no presenta colorantes ni aditivos.

Mejora el estado de ánimo

Varios estudios han comprobado que comer 30 gramos diarios de chocolate negro, con al menos un 85% de cacao, mejora el estado de ánimo.

Muchas personas se sienten felices cuando prueban el chocolate, porque cuenta con un componente saludable, que es el triptófano.

Su característica química

El chocolate es una de las pocas sustancias comestibles que se funde a unos 34 °C, por eso se disuelve en la lengua.

El porcentaje de cacao

La diferencia entre chocolate amargo y chocolate extra amargo está en el porcentaje de cacao, porque el chocolate extra amargo puede superar el 70% y en el amargo suele ser menor, pero nunca menos del 45%.

Combate el estrés

Tiene propiedades estimulantes, por lo que ayuda a combatir momentos de estrés o bajo estado anímico. Además, al cacao se le asocian efectos antiinflamatorios y analgésicos.

¡Si quieres que tus meriendas sean muy dulces opta por este alimento!

Compartir este articulo:

Más comentados
Scroll al inicio