Bienvenido a Cosmoguia, el mejor canal de noticias.

La sociedad va avanzando y la cultura del erotismo está cada vez más presente

Que la sociedad va avanzando es una realidad de la que todos nos podemos dar cuenta perfectamente y es que no hace falta nada más que salir a la calle para ver que ya no nos extraña ver parejas del mismo sexo o ver vestimentas poco convencionales o cada vez más atrevidas. Esto se debe a que vamos madurando como sociedad y a que los diferentes gobiernos que hemos ido teniendo a lo largo de la historia han propiciado que esto sea así y es que de no serlo es mirar hacia el pasado, ser retrógrado y poco realista, como ocurre con Orbán, quien debe justificar ante la UE su ley sobre los homosexuales y es que en la sociedad actual ya no tienen cabida pensamientos del pasado. Así, dentro de este avance que estamos viviendo, lo cierto es que la cultura del erotismo está cada vez más presente en nuestras vidas y a nadie le llama ya la atención que se lleven a cabo prácticas sexuales o eróticas más allá de las convencionales, por lo que a lo largo de las próximas líneas os queremos proponer un nuevo uso para un elemento que todos tenemos en casa y que ahora os desvelaremos.

Ese elemento que tenemos todos en casa y del que os hablamos no es otro más que las cuerdas y es que una buena cuerda nos puede hacer volar la imaginación mucho más allá de lo que imagináis, por lo que a continuación os queremos proponer algunos usos para ellas, no sin antes explicaros la diferencia que encontramos entre dos términos tan importantes como el Bondage y el Shibari. 

Empezando por el bondage, esta es una palabra de origen francés, que significa esclavitud, pero en la sexualidad se utiliza para definir todas las prácticas que tienen que ver con inmovilizar a una persona y esto puede ser a través de cuerdas o a través de otros elementos. En este sentido, también se refiere a la suspensión como otra forma de realizar esta técnica sexual. Y es que es otra forma de inmovilizar, a través de cuerdas, la persona queda suspendida en el aire. También se suelen usar cadenas y otros implementos, como esposas u otros elementos que, de alguna manera, reducen los sentidos, pero sobre todo la movilidad de la persona.

En el caso del shibari, este es un antiguo método de bondage de origen japonés. Inició como un arte marcial de los Samuráis para mantener cautivos a los prisioneros entre el 1400 y 1 700, y continuó cuando algunos de sus practicantes llevaron este conocimiento con sus esposas. Fue así que el shibari, que en japonés significa “amarrar”, se transformó en un arte sensual y hermoso caracterizado por la creación de patrones geométricos sobre un cuerpo extendido en el aire.

Ahora que ya conocemos el significado, pasamos a ver algunas de las ataduras más conocidas, no sin antes recordar que todas estas prácticas se han de hacer con seguridad y para ello debemos de contar con cuerdas de primera calidad. Así, Cuerdas Valero nos ofrece algunos de los mejores tipos de cuerdas para realizar unas prácticas tan interesantes como:

  • Kikkōshibari (Caparazón de tortuga). Se conoce como Kikkou shibari o Karada a esta aplicación producto de las formas que toman sobren el cuerpo, donde se repite un patrón de diamantes en el centro similar a una tortuga. Entre sus variantes se encuentra la mas común que es a cuerpo completo, solo torso o solo abdomen, debido a que cubre gran parte del cuerpo se usa como una aplicación principalmente estética y combinadas con otras como de restricción de movimiento. Se utiliza el termino de Kata Karada bagu, o abreviado como Karada, para referirse a cualquier aplicación de cuerdas sobre el cuerpo o del torso con fines decorativos, como mencionábamos anteriormente, o de restricción de movimiento. La palabra kata significa forma, modelo o secuencia, como cuando se realizan las katas dentro del karate.
  • Sakuranbo – Matanawa shibari (crotch tie – Tatenawa). Consiste en cruzar la cuerda sobre las caderas para pasar por el entre piernas y volver por los glúteos a la atadura inicial. Sakuranbo se usa tanto para aplicar presión en la zona del pubis, como punto de apoyo para otras ataduras. A veces se le llama Matanawa, aunque esto se usa en realidad para referirse a cualquier atadura en la zona del entre piernas, también se le llama como tatenawa.
  • Shinju (Chest Harnesses / Pearls). El Shinju es una atadura de pecho básica, consiste en pasar la cuerda tanto por debajo de los senos como sobre estos para posteriormente, en algunos casos, cruzar la parte frontal del pecho. Shinju significa «perlas», el cual se usa para referirse a los pezones o los senos. El shinju se usa tanto para resaltar el busto, como punto de apoyo para otras ataduras. Para el caso de los hombres esta aplicación tiende a deslizarse producto a la carencia de pechos.

El Takate Kote Shibari o Gote/Kote (Ushiro), otro de los clásicos 

Esta atadura es el punto de inicio de muchas aplicaciones del Shibari, al realizarla es necesario que los brazos de la persona que recibe la aplicación se encuentren en la parte posterior y paralelos al suelo para ser amarrados en conjunto, posteriormente la cuerda pasará por arriba y por abajo de los pechos. De esta aplicación existen muchas variantes y nombres para referirse a la misma, esto es producto a las diversas fuentes históricas que se refieren a la misma, se suele abreviar como Takate-Kote o Takate shibari, o Go-te, Gote o Kote shibari y a veces se lo encuentra escrito como Ushirotakategote. Además, la palabra «ushiro» significa «detrás».

Compartir este articulo:

Más comentados
Scroll al inicio