Bienvenido a Cosmoguia, el mejor canal de noticias.

Descubre por qué el CBD se ha puesto tan de moda

De los 113 cannabinoides presentes en la planta de cannabis, el cannabidiol (CBD) es el más conocido, y no solo eso, sino que además se ha vuelto extremadamente popular en el público en los últimos tiempos y ahora es utilizado como ingrediente hasta en productos cosméticos y alimenticios.

¿Qué es el CBD?

El CBD es el segundo cannabinoide en abundancia en el cáñamo, siguiendo de cerca al tetrahidrocannabinol (THC). Pero, a diferencia de este último, el CBD no tiene efectos psicoactivos, por lo que no provoca el llamado “colocón” de la marihuana. De hecho, el cannabidiol funciona como antagonista del THC, ya que tiene la capacidad de reducir su psicoactividad y producir un efecto sedante.

Por otro lado, tampoco se le conocen efectos secundarios y no presenta toxicidad para nuestro organismo. Quizá es por esta razón que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que no es una sustancia adictiva, sino más bien un compuesto natural con un gran potencial terapéutico.

Así, cada vez son más los estudios científicos sobre los efectos terapéuticos de estas semillas, al mismo tiempo que ha ido aumentando el uso medicinal del cannabidiol, hasta llegar a la actualidad donde se sabe sobre los efectos tan beneficiosos que tiene el CBD frente a determinadas dolencias y enfermedades.

Y es que además de su baja toxicidad y la ausencia de efectos secundarios, el aspecto más destacable del CBD es que se ha demostrado que reduce la ansiedad y la depresión, ayuda a paliar los efectos de diversas enfermedades crónicas, como la epilepsia, y funciona como: ansiolítico, antiinflamatorio, anticonvulsivante, antitumoral, analgésico, antipsicótico, antioxidante, neuroprotector, inmuno-modulador, anti-naúsea y antiemético.

Así, aunque el cannabis se ha utilizado durante miles de años con distintos fines, el CBD está viviendo uno de sus momentos de máximo esplendor en la actualidad, debido a que numerosos estudios científicos han probado la eficacia del cannabidiol como terapia para tratar diversas enfermedades. 

Por consiguiente, el CBD se ha convertido en un producto de moda, que al parecer, llegó para quedarse. Muestra de ello es la proliferación de Grow Shop, tanto físicos como online, en las que ahora se pueden comprar con facilidad semillas CBD certificadas por los bancos más populares del mercado nacional e internacional para disfrutar de todos los efectos terapéuticos del cannabidiol, que te ayudará a combatir numerosas dolencias y enfermedades.

¿Cómo se extrae el CBD del Cannabis?

Para que sepas un poco más sobre este compuesto, existen varios procedimientos para extraerlo de la planta del cannabis, como lo son los solventes neurotóxicos como butano (BHO), propano, hexano u otros hidrocarburos, que ya no son tan empleados ya que se ha descubierto que pueden dejar residuos inseguros que interfieren con la función inmune, impidiendo la curación.

En la actualidad, los que se consideran más seguros y por lo tanto son los más utilizados son:

  • Extracción con COsupercrítico o subcrítico. Se trata de emplear dióxido de carbono a temperatura muy baja y presión alta, para obtener un producto final es potente.
  •  Extracción con etanol. Se emplea etanol (grado alimenticio), un solvente seguro, y equipos caseros. El problema es que se pueden destruir las ceras vegetales que pueden promover beneficios en la salud
  • Extracción con aceite de oliva. Se evita por completo la exposición a solventes orgánicos y es un método de bajo costo. El problema es que el producto obtenido es perecedero, debiendo almacenarse en lugar fresco y oscuro.

¿Cómo interactúa el CBD con nuestro cuerpo?

El sistema endocannabinoide (ECS) de nuestro cuerpo, que se extiende prácticamente por todas las partes que alcanza el sistema nervioso central, regula funciones vitales esenciales, y juega un importante papel en la regulación de estados emocionales y fisiológicos como la ansiedad, el dolor, la inflamación o el estrés.

Los dos principales receptores que componen este sistema son los receptores cannabinoides CB1, que se sitúan principalmente en el cerebro y el sistema nervioso central, y CB2, los cuales están  relacionados con el sistema inmunológico.

Y es gracias a este sistema que el CBD puede unirse a estos dos receptores cannabinoides y modular las funciones vitales esenciales de nuestro cuerpo. Como resultado, los efectos terapéuticos del cannabidiol se pueden distribuir por todo el cuerpo, tratando problemas físicos como la inflamación y el dolor, así como problemas mentales como la ansiedad.

¿Demasiado bueno para ser verdad?

Por supuesto, la duda que predomina en el público es si este compuesto en verdad es tan milagroso como predica. Además de que causa curiosidad que los beneficios del CBD varían dependiendo del fabricante, pasando desde el alivio de la ansiedad hasta la cura para el cáncer.

Según el Dr. Brian Goodall, experto en cannabis, extracciones de aceite y formulaciones nutracéuticas de Lee Enterprises Consulting, “la cuestión no es un asunto de los beneficios para la salud que la gente pueda desconocer, sino más bien un asunto de si estas afirmaciones son reales”.

El Dr. Goodall también señala que, aunque hay beneficios comprobados en términos de relajación, alivio del estrés, mejora del sueño, y un impacto en ciertas formas de epilepsia, habrá más investigaciones y pruebas que esclarezcan más la efectividad del CBD en un futuro.

¿Qué Beneficios aporta el CBD?

Como dijimos anteriormente, aún no hemos descubierto todas las cualidades medicinales del CBD y queda mucho por investigar, pero, los especialistas de CBD On nos comentan las que ya se conocen:

  • analgésicas;
  • antiinflamatorias;
  • ansiolíticas;
  • antitumorales;
  • anticonvulsionantes;
  • antipsicóticas, y
  • neuroprotectoras.

Además, proporciona, según estudios clínicos, valor o potencial terapéutico para las siguientes patologías:

  • Dolor crónico.
  • Fibromialgia.
  • Enfermedades inflamatorias autoinmunes, como la artritis.
  • Cáncer: tumores cerebrales (gliomas), de piel (melanoma y carcinoma cutáneos), de mama, de páncreas, de hígado y de próstata, entre otros; además que en el tratamiento paliativo, mejora síntomas de la quimioterapia como dolores físicos, náuseas, vómitos e insomnio.
  • Ansiedad, estrés y depresión.
  • Trastornos neurológicos: enfermedad de Alzheimer (EA), demencia, enfermedad de Parkinson (EP) y otros trastornos del movimiento, esclerosis múltiple, epilepsia refractaria o accidente cerebrovascular (ACV).
  • Enfermedades neuropsiquiátricas: esquizofrenia, autismo, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno por estrés postraumático (TEPT) y alcoholismo.
  • Síndrome metabólico: obesidad y diabetes.
  • Desórdenes cardiovasculares.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales (EII): enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
  • Enfermedades inflamatorias crónicas de la piel: dermatitis, psoriasis y acné.

La moda del CBD

Un artículo de Statista predice que el CBD será una industria de USD 1,5 mil millones en los próximos años. Pero sólo el tiempo, y más investigaciones, dirán si el CBD se convertirá en un alimento básico para la salud o se dejará de lado entre las dietas sin gluten y las de Atkins. Lo que si se sabe es que hoy en día son más los consumidores que se unen a la tendencia y más los productos que lo usan como ingrediente.

¿Los alimentos y productos de CBD son seguros?

Para asegurarte de que los productos de CBD que estás comprando sean seguros, escoge solo aquellos cuyo aceite rico en CBD haya sido extraído mediante métodos seguros, como CO2 supercrítico, etanol o aceite de oliva, y evita los extraídos con solventes tóxicos.

Además, procura que las etiquetas muestren claramente la cantidad y ratio de CBD por dosis. Que incluyan además ingredientes de calidad, sin jarabe de maíz, grasas trans, organismos genéticamente modificados (OGM), aditivos artificiales ni agentes diluyentes o preservantes. Y que hayan sido testados y verificados como libres de bacterias u hongos, pesticidas, residuos de solventes y otros contaminantes.

Las aplicaciones del  CBD: el mundo de la cosmética

Ya que, como comentamos al comienzo del artículo, el CBD no tiene efectos psicoactivos ni tóxicos para el organismo, y la mismísima Organización Mundial de la Salud, ha afirmado «que no muestra signos indicativos de ningún abuso o potencial de dependencia» el compuesto se ha comenzado a incluir en variedad de productos en el mercado, y un ejemplo de ello es el mundo de la cosmética. Así, ahora la puedes usar en tu rutina diaria de belleza y no sentir ningún efecto propio de los que sentirías al fumar marihuana.

La idea de incluirla en cremas y otros productos de cuidado personal se debe a que se ha descubierto que el CBD es un adaptógeno, lo que viene a significar que se adapta, casi por arte de magia, a todas las situaciones que se encuentra. Es decir, si tienes una herida, te ayudará a cicatrizarla; si tienes una quemadura, será perfecto para calmarla y si tienes una pequeña infección, actuará como antiinflamatorio, analgésico y antibacteriano.

Además, y por si fuera poco, el CBD tiene propiedades hidratantes, que resultan ideales para el cuidado de la piel; pero también es clave para combatir pieles irritadas, rojeces o exceso de grasa. En fin, un ingrediente que se puede tildar de todopoderoso que no debes dejar de llevar en tu bolsita de aseo y que será muy beneficioso que incluyas en tu rutina de belleza diaria para que no te pierdas de todos sus beneficios.

Para concluir, esto solo es una muestra de sus beneficios en uno de muchos campos, y es que ahora puedes encontrar desde medicamentos hasta snacks llenos d ellos beneficios del CBD.

Compartir este articulo:

Más comentados
Scroll al inicio