Bienvenido a Cosmoguia, el mejor canal de noticias.

CORDOBA: DOCE PATIOS CON QUINIENTOS AÑOS DE HISTORIA

Cour (en lengua francesa), cortile (en lengua italiana) o courtyard (en lengua inglesa), términos traducidos habitualmente como «patio» en lengua castellana son denominaciones específicas para un elemento arquitectónico y urbanístico que tiene una gran similitud formal con los patios domésticos, pero cuyas dimensiones y funciones son de mucha mayor envergadura. Todo esto para recomendaros el Palacio de Viana, uno de los mejores enclaves de Córdoba

Para la tipología arquitectónica del patio doméstico español o concretamente para el patio andaluz, “un patio” (del latín «pac» a través del occitano «pàtu») es una zona sin techar situada en el interior de un edificio que puede considerarse un espacio común en la arquitectura popular de toda la cuenca del Mediterráneo.

En Andalucía, la fusión arquitectónica del mundo romano y musulmán ha generado a través de los siglos una cultura particular de los patios que en muchas localidades se manifiesta cada primavera con fiestas y concursos para incentivar su cuidado y decoración. Son especialmente celebrados el concurso de patios en Córdoba y las fiestas de La Cruz de mayo, en Sevilla.

El Palacio de Viana, antes conocido como Palacio de las Rejas de Don Gómez, en alusión a uno de sus primeros propietarios, es una valiosa muestra de casas solariegas de la nobleza cordobesa. Es una casa señorial vinculada desde los siglos XV al XIX al señorío y posterior marquesado de Villaseca que actualmente pertenece a la Fundación CajaSur.

Cinco siglos de historia conforman Viana. Cinco siglos donde los patios han sido siempre los protagonistas de este edificio de Córdoba que ha ido creciendo de forma casi orgánica, fruto de ampliaciones y reformas a través del tiempo. Una casa viva habitada hasta finales del siglo XX por familias nobles y, sin embargo, de gran sabor popular. El patio cordobés, heredero de la tradición romana y árabe, tiene en Viana su más amplia representación histórica. Desde el patio de vecinos de origen medieval, ejemplo de arquitectura popular, a los patios renacentistas como símbolos de poderío y linaje en Córdoba.

En la primavera de 2012, los patios del Palacio de Viana se abrieron al público de una manera novedosa y renovada. Gracias a un elaborado proceso de reinterpretación patrimonial, el visitante puede conocer todas las claves para vivir la experiencia de los patios de Córdoba: un sorprendente centro de recepción de visitantes, un nuevo recorrido histórico de los patios, formatos multimedia interactivos, información sobre rutas temáticas de los patios de Córdoba, visitas nocturnas guiadas a los patios y al palacio.

Además, a través de la agenda cultural de la página web se puede consultar acerca de todos los eventos que podrán verse en el Palacio de Viana de Córdoba, desde conciertos y musicales, recreaciones teatrales, ciclos de cine y música, etc.

Para quien se pregunte qué ver en Córdoba (España), en esta ciudad andaluza se ofrece el mejor atractivo que deleita al visitante y que ha sido Palacio Museo reconocido como Bien de Interés Cultural de Córdoba.

Compartir este articulo:

Más comentados
Scroll al inicio