Para los niños es muy importante el deporte, pero también la música y el arte. La música juega un papel importante en la infancia, porque es la etapa más vulnerable.
Los instrumentos estimulan la curiosidad y ganas de aprendizaje de los más pequeños. A través de la música pueden expresar sus sentimientos a las demás personas.
El piano es un instrumento que desarrolla el lado sensible y le proporciona al niño los valores como la empatía y el esfuerzo para conseguir sus objetivos. No importa la edad, pero cuanto más pequeño, más capacidad de disciplina, constancia y dedicación.
El piano favorece el desarrollo de las facultades sociales, auditivas, intelectuales y emocionales de los niños. Es un instrumento que se puede tocar desde los 4 años.
Con este instrumento puedes tocar hasta diez notas al mismo tiempo y los ritmos son diferentes en las dos manos, por lo que ayuda a impulsar diferentes áreas cerebrales y mejora la capacidad de concentración.
La profesora de piano Kristina Kryzanovskaya explica que los niños que aprenden música suelen tener mejores habilidades lingüísticas, sintácticas, vocabulario más amplio y una mejor comprensión en la lectura.
¿Quién es el inventor del piano?
Fue alrededor del año 1700 cuando el músico italiano Bartolomeo Cristofori, inventó en su taller de Florencia el primer piano. Al principio no tuvo mucho éxito, porque muchos pensaron que a su sonido le faltaba potencia.
Pocos años después Scipione Maffei, quien se preocupó de promover este instrumento en un artículo publicado en 1711. Bartolomeo Cristofori creó unos 20 pianos, pero sólo se conservan tres, que están expuestos en museos y abiertos al público.
El más antiguo se encuentra en el Museo Metropolitano de Nueva York, el segundo se puede visitar en el Museo Nazionale degli Strumenti Musicali de Roma y el tercero se puede encontrar en el Musikinstrumenten-Museum de la Universidad de Leipzig, al este de Alemania.
Beneficios físicos de tocar el piano
Los beneficios físicos son los siguientes:
Quema calorías
Con este instrumento se quema entre 140 a 150 calorías por hora y mejora la condición física.
Evita padecer artritis
Los niños que estudian piano sus dedos están en constante movimiento.
Mejora la coordinación
Este instrumento requiere el uso correcto del sentido auditivo y visual, pero también el movimiento coherente de las dos manos.
Beneficios intelectuales
Los beneficios intelectuales son:
Mejora su capacidad intelectual
El pequeño conoce el arte y su importancia en la sociedad. Se vuelve más sensible y mejora su capacidad cognitiva.
Desarrollo de la memoria
Desarrolla la memoria para poder aprender una partitura.
Adquiere responsabilidad
Este instrumento requiere responsabilidad y cierta disciplina.
Mejora la concentración
Para tocar una partitura e interpretarla se necesita concentración.
Mejora la autoestima
Tocar el piano frente a un público implica esforzarse por lograr su satisfacción.
Promueve el trabajo en equipo
Si el pequeño toca en una orquesta se dará cuenta lo importante que es el trabajo en equipo.
Previene enfermedades mentales
El piano previene este tipo de enfermedades porque el niño permanece ejercitando el cerebro constantemente.
Relaja
«El piano relaja, y en general lo hace toda la música. Las notas de este instrumento, sus frecuencias armónicas, impulsan la segregación de serotonina en el cerebro, lo que alivia el estrés y aleja preocupaciones externas», informa la revista Sapos y Princesas.
Estimula la capacidad de aprendizaje
Tocar el piano mejora el nivel intelectual, además, el niño puede desarrollar ciertas destrezas en los cálculos matemáticos o en la comunicación verbal.
Beneficios emocionales
Los beneficios emocionales de tocar este instrumento son:
Expresa las emociones
La música es idónea para todos los niños pero, sobre todo, para los niños tímidos o poco sociables, porque a través de ella expresan sus emociones y se sienten parte de un grupo.
Mejora la creatividad
A la hora de componer o interpretar una partitura, el niño utiliza la creatividad.
Consejos a tener en cuenta para aprender a tocar un instrumento
Si tu hijo quiere aprender a tocar el piano, es recomendable los siguientes consejos:
-Puedes inculcarle el amor por la música, pero no obligarle a tocar el instrumento.
-Tienes que explicarle que estudiar música requiere esfuerzo y dedicación.
-Si tu pequeño quiere aprender a tocar el piano apúntalo a clases particulares con una profesora que tenga experiencia.
-Para estudiar piano es recomendable tenerlo en casa, para que el pequeño pueda tocarlo.
-Para ser un buen músico es fundamental la práctica y la constancia.
-Es aconsejable que le digas mensajes positivos y de motivación, para mejorar su confianza y autoestima.
-Si en las primeras clases no consigue interpretar la partitura, explícale que tiene que seguir estudiando para obtener mejores resultados, pero que no se rinda, ya que aprender piano no es fácil.